Sobre la revista
Ecotemas es una publicación de la Red Iberoamericana de Medio Ambiente (REIMA) en alianza con la Universidad de El Salvador (UES). Abarca diversos temas desde diferentes áreas del conocimiento, los cuales tienen un impacto directo en la gestión ambiental.
Como revista de divulgación científica, Ecotemas publica también en cada número una sistematización de las principales actividades realizadas por las instituciones que integran la Red Iberoamericana de Medio Ambiente (REIMA) en América Latina, el Caribe y España; ello como muestra del compromiso de su equipo editorial con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente los ODS 4 y 17.
Ecotemas es una publicación que abarca diversos temas desde diferentes áreas del conocimiento, los cuales tienen un impacto directo en la gestión ambiental. La misma asume cuatro categorías de trabajos científicos:
- Artículos científicos
- Revisiones bibliográficas
- Artículos de reflexión o ensayos
- Estudios de caso
Siempre que los mismos se contemplen como envíos originales y respondan a uno de los siguientes ejes temáticos:
- Bioeconomía y economía circular
- Desarrollo local sustentable
- Educación y comunicación ambiental
- Fuentes renovables de energía
- Cambio climático
- Gestión ambiental de asentamientos humanos
- Gestión de riesgo de desastres
- Gestión sustentable de recursos hídricos
- Gestión sustentable de residuos sólidos urbanos
- Manejo sustentable de tierras y seguridad alimentaria
- Percepción remota y SIG aplicados a la gestión ambiental
- Política y derecho ambiental
- Salud ambiental
- Turismo sustentable
- Uso sustentable de la biodiversidad y manejo de áreas protegidas
- Cooperación universitaria para el desarrollo sustentable
Ecotemas es una Revista Científica dirigida fundamentalmente a docentes, investigadores, estudiantes y consultores independientes que tengan interés en publicar los resultados más relevantes de sus investigaciones. Se publica con una frecuencia trimestral, con un único volumen al año y cuatro números. Asimismo se adhiere a la iniciativa de Acceso Abierto, con el fin de propiciar la socialización inmediata de los resultados que se exponen, previa revisión por pares ciegos. No cobra tasas por la recepción de manuscritos, tampoco por la gestión editorial, publicación o indexación de los artículos publicados.
Proceso de evaluación por pares
Los artículos publicados en Ecotemas son sometidos a la revisión por pares doble ciego de los editores asociados (Árbitros).
Garantía de revisión doble ciego
Los autores entregan sus manuscritos con sus datos personales (nombre y apellidos, dirección electrónica e institución); luego para el envío a los dos expertos de la materia son desprovistos de esta información.
Política de acceso abierto
Esta revista proporciona acceso abierto inmediato a su contenido, acorde a los principios que rigen la socialización del conocimiento.
Proceso editorial
Ecotemas utiliza para la gestión del proceso editorial el sistema de gestión editorial Open Journal System, que automatiza este procedimiento.
Archivar
Esta revista utiliza el sistema LOCKSS para crear un sistema de archivo distribuido entre bibliotecas colaboradoras, a las que permite crear archivos permanentes de la revista con fines de conservación y restauración. Declaración ética y buenas prácticas
Ecotemas se rige para su labor editorial y promocional por el código de conducta y buenas prácticas que el Comité de Ética en Publicaciones (en inglés Committee on Publication Ethics, COPE) establece para editores de revistas científicas; por tales razones, los manuscritos que contengan, de manera total o parcial, contenidos de otras contribuciones de forma no declarada, se eliminan del proceso de evaluación. Los autores son responsables de sus obras y, por tanto, han de garantizar que estas sean originales y no infringen los derechos de autor.
Política antiplagio
El consejo editorial de Ecotemas utiliza el software iThenticate para detectar coincidencias y similitudes entre los textos sometidos a evaluación y los publicados previamente en otras fuentes.
Protocolo de interoperabilidad
Ecotemas incorpora protocolos de interoperabilidad que permiten que sus contenidos puedan ser recolectados por otros sistemas de distribución, como repositorios digitales y cosechadores (harvesters). La revista usa el sistema OJS (Open Journals System 3.2.1.1) que incorporan el protocolo de interoperabilidad OAI-PMH (Open Archive Initiative-Protocol for Metadata Harvesting) con la posibilidad de obtener diferentes formatos para los metadatos.
Declaración de privacidad
Los contenidos publicados en Ecotemas están registrados y protegidos por las leyes de protección de la propiedad intelectual. Al ser aceptados para publicación, el Derecho de autor de los artículos publicados será siempre de los autores. Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.
Declaración de ética
Ecotemas se suscribe al Código de conducta para editores, del Comité de Ética de Publicaciones (COPE, por sus siglas en inglés), significando que todos los artículos que publica están regidos por los estándares de ética y calidad establecidos internacionalmente para cada una de las etapas del proceso editorial y los actores que intervienen en ellas, estos últimos: autores, editores, revisores, correctores, traductores y dirección general. Es por ello por lo que son inadmisibles cualquiera de las manifestaciones de plagio, favoritismo u otros comportamientos poco éticos que puedan ser detectados durante la gestión editorial y que puedan atentar contra la seriedad y credibilidad de la revista.
De igual forma, Ecotemas tiene delimitadas las funciones que deben desempeñar los miembros de su Equipo Editorial, las cuales se explican a continuación:
Responsabilidades de los editores
Selección de publicación: Responde por la selección de los manuscritos que serán publicados en la revista, cumpliendo siempre con las normas éticas y las directrices legales previamente establecidas por esta, sobre todo aquellas relacionadas con la prevención de la difamación, la infracción de derechos de autor y el plagio. Tiene la autoridad para discutir las decisiones relacionadas con la selección de los artículos con el Equipo Editorial.
Cláusula de no discriminación: El editor revisará manuscritos y tomará decisiones sobre los mismos, independientemente del color de la piel, el género, la orientación sexual, las creencias religiosas, el origen étnico, la nacionalidad o la ideología política de los autores.
Acuerdo de confidencialidad: Tanto el editor como cualquier miembro del equipo de redacción, tienen prohibido revelar información sobre el manuscrito enviado a personas distintas del autor correspondiente, tales como revisores, revisores potenciales, otros consejeros editoriales o editorial.
Transparencia e intereses: Tanto el editor como cualquier miembro del equipo de edición, tienen prohibido el uso de los manuscritos en su propia investigación, a menos que hayan obtenido el consentimiento expreso, por escrito, del autor. Asimismo, han de abstenerse ante aquellos textos que representen un conflicto de intereses como resultado de cualquier conexión posible, ya sea competitiva o mutual, con sus autores, instituciones, empresas, etc.
Responsabilidades de los revisores
Confidencialidad: Todos los manuscritos enviados para su revisión son considerados documentos confidenciales, por tal motivo no serán discutidos o presentados ante ninguna persona ajena al proceso editorial, según la cadena de mandos.
Puntualidad: Al ser el tiempo y los conocimientos factores claves para la publicación oportuna de los artículos sometidos a evaluación, los revisores que en el momento de la entrega de los manuscritos no puedan efectuar con la calidad, transparencia y rapidez la revisión de estos, deben rechazar tal responsabilidad ante el editor, explicando las razones por las cuales no pueden implicarse en ese proceso.
Requisitos para objetividad: Las críticas a los textos sometidos a revisión deben realizarse de una manera neutral, centrando las opiniones sobre la base de argumentos razonables.
Entrada en la evaluación editorial: Las evaluaciones deben ser realizadas con el rigor científico establecido y deben proporcionar la información que requiere el editor para la toma de decisiones. En virtud de elevar la calidad de los manuscritos y agilizar el proceso editorial de aquellos casos que así lo requieran.
El reconocimiento de fuentes: Esta función obliga a que los revisores tengan en cuenta, por su bagaje cultural y dominio de los temas abordados en el manuscrito, el reconocimiento de aquel material presente en el texto y no citado por el autor; y si existe alguna semejanza considerable entre los artículos referenciados y el manuscrito bajo consideración.
Transparencia e intereses: La información privada y las ideas recogidas a través de la revisión por pares deben permanecer clasificadas y no ser utilizadas en beneficio del revisor, quien debe abstenerse ante manuscritos que representan un conflicto de intereses como resultado de cualquier conexión posible, ya sea competitiva o mutual, con sus autores, instituciones, empresas, etc.
Responsabilidades de los autores
Principios de la investigación: Los autores son responsables de presentar la investigación original, sea cual fuere su área del conocimiento, con una descripción veraz de la metodología y métodos empleados, y una discusión objetiva de la importancia de los resultados de esta. El informe escrito debe utilizar adecuadamente la gramática del idioma en el cual se realiza el manuscrito, así como respetar los principios básicos de la redacción científica, sin dejar de incluir los detalles y referencias necesarias para que otros puedan repetir la investigación. No serán admisibles las declaraciones deliberadamente falsas o incorrectas que atentan contra la integridad y ética de la revista.
Publicación redundante, numerosa o simultánea: Serán vetados aquellos autores cuyos manuscritos sean similares a otros materiales propios que estén sometidos a evaluación en más de una revista o publicación primaria, y que expongan resultados idénticos a los presentados a Ecotemas. Dicho comportamiento no es compatible con la integridad y ética de la revista, por lo cual los autores asumen el compromiso de garantizar que el manuscrito enviado es un trabajo original y que no infringe derechos de terceros.
Autenticidad y plagio: Como se ha reafirmado de manera transversal, los artículos enviados a Ecotemas deben ser totalmente originales, lo cual significa que toda obra que ha servido como antecedentes o marco teórico de los mismos, han sido debidamente referenciadas en el texto. No será tolerado el plagio bajo ninguna circunstancia.
La autoría del artículo: La autoría pertenece a los individuos que participaron de forma activa en el diseño, la implementación, la evaluación o la comprensión del artículo; de allí que todos aquellos que aportaron a su concreción de una manera u otra, deben ser reconocidos por el autor como coautores. Otras personas que contribuyeron a la investigación pueden figurar como contribuyentes. Es responsabilidad del autor principal la garantía de que todos los coautores han revisado la versión final del documento y, consiguientemente, hayan dado su aprobación para el envío de este a la revista. Cuando la autoría de un artículo es compartida, deberá declararse formalmente que:
- Todos los autores han contribuido intelectualmente en su elaboración.
- Están de acuerdo con el contenido de este.
- El trabajo no ha sido publicado previamente en otra revista o formato.
El reconocimiento de fuentes: Como se ha explicado, los autores deben incluir los antecedentes que influyeron en los contenidos de su trabajo. La investigación en privado, tales como la comunicación o el diálogo con terceros, está prohibida, salvo en aquellos casos en los que se tenga evidencia escrita del permiso de esos individuos para tales efectos; como de igual forma ocurre cuando se trate de una información recopilada a través de métodos confidenciales como revisiones del manuscrito o solicitudes de subvención.
Transparencia e intereses: Todos los autores deben revelar en el artículo cualquier conflicto financiero o de otro tipo de interés que podrían interferir con los resultados e interpretaciones en sus investigaciones. Toda la financiación para el proyecto debe ser divulgada.
Errores fundamentales en investigación publicada: Cuando un autor se da cuenta de un error o inexactitud fundamental en su propia investigación publicada, se requiere que el mismo notifique inmediatamente al director o editor de la revista, en virtud de recuperar o corregir su artículo.
Calidad e Integridad de publicación
El Equipo Editorial de Ecotemas, en aras de enaltecer su prestigio y construir su imagen como publicación científica, se esfuerza por garantizar la máxima calidad de los artículos que selecciona para sus publicaciones, sometiéndolos a un riguroso proceso de evaluación (ver Directrices del autor/a); protegiendo los derechos sobre el contenido de los mismos y, consecuentemente, respetando la integridad de estos.
De igual forma, Ecotemas exige a los autores que la literatura y las investigaciones consultadas durante la preparación de sus artículos estén dentro de las fuentes más actuales y relevantes en esa área del conocimiento, dándole además la debida consideración a todas las universidades, instituciones y organizaciones de educación superior sobre el tema.
Método de manejo de conducta no ética
Siempre que sean identificadas conductas negativas y acciones poco éticas, lo mismo por parte de los autores como de algún miembro del Equipo Editorial, las mismas serán reportadas al editor para su posterior análisis y medidas al respecto.
La mala conducta y las acciones poco éticas para los autores incluyen, además de los ejemplos descritos anteriormente, el plagio o la falsificación de la investigación.
La persona que identifique una praxis o conducta no ética debe ofrecer las pruebas suficientes que justifiquen el inicio de una investigación legal. Todas las denuncias deben ser seriamente consideradas y tratadas de manera similar, hasta que se logre un resultado o acuerdo correspondiente.
Conflicto de Intereses
Todo artículo que es resultado de una investigación con financiamiento externo debe contar con permiso de publicación por parte de la institución a la cual se adscribe la publicación.
Toda asociación comercial que pueda ocasionar un conflicto de interés en relación con el artículo enviado debe ser manifestada por los autores.
Declaración basada en COPE Best Practice Guidelines for Journal Editors y recomendaciones de Elsevier. Consultar: http://publicationethics.org/resources/guidelines
Antiplagio y Criterios de análisis
Herramienta Antiplagio
Ecotemas, con el propósito de garantizar la originalidad de sus artículos, reconoce los documentos que no son inéditos, indicando su fuente.
iThenticate
La Revista comprueba la veracidad de las propuestas que le han sido enviadas por los autores, mediante el programa antiplagio iThenticate, el cual es un sistema que contrasta el contenido de dichos manuscritos con informaciones publicadas en Internet, fuentes impresas y su propio archivo, compuesto por artículos e investigaciones de todos los niveles académicos. Ecotemas solo admite a aquellos textos que contengan hasta un 10% de similitud.
Criterios de valoración
Se entiende por plagio al uso de ideas, gráficos, frases y párrafos de obras publicadas sin que se reconozca la autoría de estas, de forma explícita, para diferenciar el trabajo original del trabajo citado. Se comete plagio cuando, de forma intencional o no intencional, se presentan trabajos ajenos como propios, lo cual es una falta total de la integridad académica de los autores, lo cual no es admitido por la revista. En este sentido, con la intención de asegurar la veracidad y fiabilidad de los manuscritos, el Consejo Editorial de Ecotemas, de conjunto con el Consejo Científico de la Red Iberoamericana de Medio Ambiente (REIMA), se rige por los siguientes criterios:
Criterio de análisis
Para garantizar la autenticidad y correcta procedencia de la información del documento, se han establecido parámetros de similitud aceptables y ciertas directrices en torno al porcentaje.
Se recalca que, después de revisar manualmente el documento entregado, se corrobora que las citas y textos estén correctamente referenciados, o en su defecto, si verdaderamente se trata de un plagio de la información; este juicio debe ser determinado por los analistas o coordinadores encargados del chequeo del manuscrito.
Criterios de valoración del porcentaje de similitud de contenido
Siempre que se detecten porcentajes de similitud altos, se procede a la notificación de esos a los autores, y con ello se da cumplimiento a un nivel óptimo y real de la calificación del manuscrito.
Licencia Creative Commons
Las licencias Creative Commons conceden a todos, desde creadores individuales hasta grandes instituciones, una forma estandarizada de otorgar al público permiso para usar su trabajo creativo bajo la ley de derechos de autor. Entre menos restricciones implique una licencia, mayores serán las posibilidades de utilizar y distribuir un contenido.
Todos los títulos de Ecotemas se encuentran con código de acceso abierto y bajo licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA, que permite a los usuarios distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato, siempre que se otorgue la atribución al creador. La licencia permite el uso comercial. Si remezcla, adapta o desarrolla sobre el material, debe licenciar el material modificado en términos idénticos.
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Cualquier utilización comercial del contenido de nuestra publicación necesitará la autorización previa y por escrito de los autores; debiendo notificar de ello a la Revista.
Política de Acceso Abierto
Ecotemas tiene como objetivo facilitar la cooperación académica basada en el intercambio y socialización de los resultados de impacto, generados como parte del quehacer científico de las redes de colaboración ambiental, universidades, centros de investigaciones y otras instituciones afines, suscritos a países industrializados o en vías de desarrollo, cuyas temáticas tributen a la sustentabilidad desde diversas áreas de la ciencia.
Lo anterior condiciona que la Revista promueva la iniciativa de acceso abierto, asumiendo la misma como Política de sus publicaciones; lo cual significa no solo su apertura gratuita hacia un público heterogéneo, sino también la revelación a este del modus operandi de su gestión editorial, en virtud de lograr su confianza y lealtad para con ella, ya sea en los roles de autor como de lector.
La revista garantiza el autoarchivado de sus artículos publicados en repositorios institucionales, sin fines de lucro, siempre que se respeten en primer lugar los derechos de autoría, que conservan cada uno de los autores de los textos; y en segundo, la integridad de la publicación, con sus respectivas referencias y dirección electrónica.
Crossref - DOI (identificador de objeto digital)
Ecotemas, como Miembro de Crossref, le ha incluido identificadores DOI a todos sus artículos publicados, con el propósito de mantener la trasparencia y seguimiento de sus publicaciones.
¿Qué significa la estructura DOI, utilizada en la Revista?
Se trata de un código alfanumérico que identifica en la Web a un artículo determinado, logrando su recuperación aun cuando el mismo haya sido ubicado en un servidor distinto al que inicialmente fuera alojado. En este sentido, está formado por:
El prefijo corresponde a la identificación del editor; a la Revista le fue asignado el prefijo 10.46380, por la entidad proveedora de DOI, en este caso Crossref. Por lo tanto, todas las publicaciones tendrán el mismo prefijo.
El sufijo, en cambio, es libre, por lo cual cada revista puede decidir cómo estructurarlo, ya sea de manera numérica o alfanumérica. En el caso de las publicaciones de Ecotemas, su sufijo estará formado por el identificador de la revista (ecotemas), el volumen (1) y el número del artículo (1)
Modelo de ejemplo
DOI: https://doi.org/10.46380/ecotemas
Políticas de preservación digital
Ecotemas, a través de los métodos de preservación digital, asegura el contenido intelectual de los documentos electrónicos de archivo, por largos periodos de tiempo, manteniendo su integridad, autenticidad, inalterabilidad, originalidad, fiabilidad y accesibilidad.
Diferencias entre preservación y copias de seguridad
Es de suma importancia que los autores interesados en publicar en Ecotemas, conozcan la diferencia existente entre preservación digital y copia de seguridad.
Las copias de seguridad son un mecanismo de protección contra eventos imprevistos como rotura de disco o pérdida de datos por situaciones excepcionales tales como apagones, desconexión de servidores, etc.; la misma protege básicamente la información publicada en el servidor (recursos digitales más información de catálogo) y los recursos digitales en proceso de edición, de manera integral y con sistematicidad.
Por su parte, la preservación digital no se ocupa de respaldar ni los datos del servidor ni el material de trabajo diario, sino de salvaguardar los recursos digitales de alta calidad que se necesitarán en un futuro. Las copias de preservación suelen consistir en una grabación integral del material anualmente o a partir del año en soportes diferentes a las plataformas de trabajo.
Para ambos casos, mediante algoritmos de redundancia, se verifica que los datos se mantienen tal como han sido grabados.
Definición de las políticas de preservación
Ecotemas, establece la preservación digital como responsabilidad y compromiso de todo el personal implicado en su gestión editorial. Su política para llevarla a cabo se rige por:
- El almacenamiento de los recursos digitales con sumo cuidado.
- El uso de estrategias de preservación como el rejuvenecimiento de datos, la migración, la preservación de la tecnología y la arqueología digital; con las evaluaciones pertinentes para comprobar la eficacia de estas.
- Encapsulado de la información preservada junto con metadatos descriptivos.
- La autodocumentación a partir de la codificación de la información preservada, sin referencia a la documentación externa.
- La autosuficiencia en tanto minimiza las dependencias de sistemas, datos o documentación.
La Revista utiliza LOCKSS y CLOCKSS, además usa diferentes repositorios internacionales como: Google Académico, LatinRev, WorldCat, Zenodo, etc. El handle (URL persistente, como DOI) permite la extracción de consultas.