Metodología para el aseguramiento técnico a través de un plan integral CC&P-T1 bajo la ISO 9001:2015 para una PH2V
DOI:
https://doi.org/10.46380/ecotemas-2025-4-37Palabras clave:
herramientas agiles, gestión de proyectos, mitigación de riesgosResumen
Un planteamiento metodológico bien definido es crucial para entender y abordar eficazmente la problemática que se presenta en el aseguramiento técnico durante la ejecución de un proyecto. Con el marco metodológico propuesto denominado CC&P-T1 (Completamiento mecánico (Precomisionamiento), Comisionamiento y Puesta en marcha (Todo en uno), se proporciona una estructura clara para: planificar la certificación de un proyecto, identificar un mapa de ruta, seleccionar las herramientas y técnicas adecuadas, evaluar los resultados obtenidos sistemáticamente mediante KPIs para su seguimiento y control y finalmente calcular los recursos requeridos para su implementación.
Descargas
Referencias
Ajanovic, A. & Haas, R. (2021). Prospects and impediments for hydrogen implementation in the energy system. International Journal of Hydrogen Energy, 46(16), 10049-10061. https://doi.org/10.1016/j.energy.2020.119036
Blanco, H. & Faaij, A. (2018). A review at the role of storage in energy systems with a focus on Power to Gas and long-term storage. Renewable and Sustainable Energy Reviews, 81, 1049-1086. https://doi.org/10.1016/j.rser.2017.07.062
Castro, J., Rincón, A. y Silva, D. (2023). Marco regulatorio del hidrógeno verde: compatibilidad normativa en el sector hidrocarburos colombiano. Revista de Energía y Regulación, 7(1), 44-60.
Codeware. (2021). RAGAGEP: Buenas prácticas de ingeniería reconocidas y generalmente aceptadas. https://shre.ink/tG1v
Coyner, R. & Kramer, S. (2017). Long-term benefits of building commissioning: Should owners pay the price. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1877705817330928
CxA, C. (2017). Commissioning Process in Construction Projects: A Review. Procedia Engineering, 196, 123-130. https://doi.org/10.1016/j.proeng.2017.08.417
EPRI. (2009). Startup, Commissioning and Operation of Process and Utility Systems. Electric Power Research Institute.
Ferrer, J. (2020). Plan de Precomisionamiento, Comisionamiento y Puesta en Marcha (PC&S). [Archivo de video]. https://www.youtube.com/watch?v=7rkNcYUt3Ag
García, F., Silva, L. y Morán, P. (2020). Proyectos piloto de hidrógeno verde en América del Sur: análisis de lecciones aprendidas. Revista Energía y Futuro, 3(2), 25-37.
Gestornormativo.creg. (2024). Perspectivas regulatorias para la Integración del hidrógeno en la matriz Energética. https://shre.ink/tG1y
Killcross, M. (2012). Chemical and Process Plant Commissioning Handbook: A Practical Guide. Elsevier. https://doi.org/10.1016/C2010-0-66325-4
Maioli, G. (2011). Manual precom - Precomisionamiento de plantas, TECNA. https://es.scribd.com/doc/147696962/Manual-Precom-Precomisionamiento-de-Plantas
Mills, E., Bourassa, N., Piette, M., Friedman, H., Haasl, T., Powell, T. & Claridge, D. (2004). The cost-effectiveness of commissioning new and existing commercial buildings: Lessons from 224 buildings. Energy, 31(12), 2080-2091. https://doi.org/10.1016/j.energy.2006.02.001
Moreno, M. (2020). Plan de precomisionamiento y comisionamiento en el proyecto de evacuación de crudos Magdalena medio 100k, módulo III. https://shre.ink/tG16
Paredes, L. (2022). Precomisionado, comisionado y puesta en marcha de instalaciones eléctricas en megaproyectos, ESAN. https://shre.ink/tGmT
Piña-Ferrer, L. S. (2023). El enfoque cualitativo: Una alternativa compleja dentro del mundo de la investigación, Revista Koinonia. https://ve.scielo.org/pdf/raiko/v8n15/2542-3088-raiko-8-15-1.pdf
Vélez, S., Zapata, J. A. y Henao, A. (2018). Gestión de proyectos: origen, instituciones, metodologías, estándares y certificaciones. https://shre.ink/tGm9